Boca do Inferno, Cascais: guía turística para 2023
La Boca do Inferno es una formación de acantilados y un arco marino único que hay cerca de Cascáis. El litoral que se extiende al oeste de Cascáis está formado por acantilados erosionados, azotados por la inmensa fuerza del Océano Atlántico.
La Boca do Inferno fue originalmente una cueva marina, que después se derrumbó, dejando un arco marino y una enorme brecha.
Por esta abertura entran con fuerza las olas del océano, estrellándose contra las rocas y provocando, durante las violentas tormentas invernales, chorros de agua que estallan hacia arriba de manera similar a un volcán (de ahí el dramático nombre de Boca do Inferno).
El arco marino y la brecha de la Boca do Inferno
Como visitante, disfrutará del dramatismo de este tramo de costa, con sus olas gigantes que se estrellan contra los acantilados y entran rugiendo por el arco hasta la base de la brecha. En la Boca do Inferno hay una plataforma mirador que da al agua, un restaurante de pescado y marisco de buena calidad y una selección de puestos de artesanías para turistas.
La hora ideal para visitar la Boca do Inferno es al atardecer, para ver el sol ponerse en el océano, iluminando el cielo con resplandores anaranjados totalmente mágicos.
Artículos relacionados: Guía de Cascáis – Excursión a Cascáis
Feroces olas invernales estrellándose contra el arco marino
Entrada desde el mar a la Boca do Inferno
Información turística de la Boca do Inferno
La Boca do Inferno es de entrada gratuita y no hay que pagar para acceder al mirador. Durante el invierno o cuando hay tormenta el mirador estará cerrado. Ha habido numerosas ocasiones en que personas han sido barridas por el viento de los acantilados, o se han resbalado por ellos.
Una visita típica dura 30 minutos, pero si la está haciendo como parte de un tour organizado, con 10 minutos basta para ver los acantilados y el arco marino.
La plataforma mirador es fantástica para ver la puesta de sol
La Boca do Inferno está a 2 km al oeste de Cascáis y es un popular paseo de 20 minutos desde el centro de la ciudad.
El mejor trayecto va siguiendo la carretera costera (Avenida Rei Humberto II de Itália) saliendo hacia el oeste de Cascáis, y pasa por el museo de los Condes de Castro Guimarães y el museo de Santa Marta. Esta ruta hasta la Boca do Inferno va siguiendo un carril bici (claramente señalizado en rojo), por lo que alquilar una bicicleta para llegar hasta aquí es una buena opción alternativa.
Un taxi desde la estación de tren costará 5-6 €, pero quizá resulte complicado encontrar un taxi para volver.
Cuando las olas están tranquilas, los acantilados de Cascáis atraen a pescadores locales
Advertencia: En la Boca do Inferno verá a habitantes locales pescando en el mismo borde los acantilados. No siga su ejemplo, estos acantilados son muy peligrosos.
Cerca de la Boca do Inferno hay una serie de pequeños puestos de mercado que venden regalos turísticos bastante baratos. Para apreciar por qué la Boca do Inferno recibió su nombre, eche un vistazo a las tarjetas postales que encontrará a la venta en la tienda de regalos.
El restaurante de pescado y marisco en la Boca do Inferno, llamado Restaurante Mar do Inferno, tiene una excelente reputación y un entorno romántico con vistas al mar. Se puede consultar la carta en su página web:
https://www.mardoinferno.pt/
Si prefiere una opción más económica para comer, el café que hay al lado, Rocha do Inferno, es muy recomendable.
Formation of the Boca do Inferno
La Boca do Inferno se formó por la erosión de una vena de piedra caliza blanda en la cara del acantilado. Esto condujo inicialmente a la excavación de una cueva, que se fue ampliando lentamente con el paso del tiempo. La roca exterior, más dura, permaneció, mientras que la roca más blanda se erosionó hasta tal punto que el techo de la cueva se colapsó, formando la increíble Boca do Inferno.
En invierno, las olas se estrellan contra la costa de Cascáis
El interior de la abertura se ha erosionado a diferentes velocidades
En 1930, Aleister Crowley, un mago, astrólogo y místico, fingió su propia muerte en la Boca do Inferno en Cascáis. Como parte del número, abandonó Portugal en secreto y reapareció tres semanas después en una exposición de su obra en Berlín. Toda la controversia fue seguida con abundancia y emoción por los periódicos del día y ayudó a promocionar su obra.
Nuestros artículos más populares sobre Cascais
Página de inicio
Página de inicio e introducción a Cascais
Lugares de interés
¿Cuáles son los mejores lugares y actividades de interés de Cascais?
Excursión a Cascais
Una guía para la excursión de un día perfecta a Cascáis
De Lisboa a Cascais
Cómo ir de Lisboa a Cascais en transporte público
Playas de Cascáis
Una guía de las espectaculares playas de Cascáis
¿Buscas un hotel?
Encuentre los mejores hoteles a los precios más asequibles
Sintra
Sintra es la visita de un día más popular desde Cascais
1 semana
Itinerario para unas vacaciones de 1 semana en Cascais
Lisboa
Una guía de la maravillosa capital de Portugal
Lisboa Top 10
¿Cuál es el top 10 de lugares y actividades en Lisboa
Excursiones
¿Cuáles son las mejores excursiones que hacer desde Lisboa?
Obidos
Una población deliciosa que era propiedad de la reina de Portugal
Evora
La capital de la región del Alentejo está cargada de historia
Tomar
El antiguo bastión de los Caballeros Templarios
Nazaré
Las olas de surf más altas del mundo
Sesimbra
Deliciosa población playera muy popular entre los portugueses
Setúbal
Vive el auténtico Portugal en este atareado puerto pesquero
Troia
Playas paradisiacas y un escondite oculto para millonarios
Vila Nova de Milfontes
El Portugal auténtico en la costa sin descubrir del Alentejo
Batalha
Magnífico monasterio y lugar de la batalla más importante de Portugal
El Algarve
Playas gloriosas y un destino vacacional fantástico
Sintra
Obidos
Centro de Portugal
Guías de Portugal
Portugal
- Albufeira, Alvor
- Aveiro, Braga,
- Carvoeiro, Faro,
- Guimaraes, Lagos,
- Loule, Matosinhos
- Madeira, Oporto
- Portimao
- Praia Da Rocha
- Sagres, Silves
- Tavira, Vilamoura
- Vila Nova de Milfontes
Inglaterra