Cascais-Portugal.com
La mejor guía independiente de Cascais
Cascais-Portugal.com
La mejor guía independiente de Cascais
Cascais es la localidad costera más importante de la región de Lisboa. Combina un encantador centro histórico con una preciosa costa de playas de arena y un acceso fácil a los espectaculares paisajes de la sierra de Sintra.
Ubicada a tan solo 30 minutos en tren del centro de Lisboa, Cascais ofrece mucho más que un típico destino de playa. En su corazón encontrarás una ciudad encantadora, llena de tiendas, restaurantes, bares e imponentes villas del siglo XIX. La costa que la rodea va desde playas resguardadas, ideales para familias, hasta salvajes playas del Atlántico, perfectas para el surf.
Este emocionante y vibrante destino turístico cuenta con tal variedad de atracciones que está considerado una de las mejores excursiones de un día desde Lisboa, aunque también tiene suficiente oferta como para llenar unas vacaciones enteras. La ciudad es una base ideal para explorar la región, desde los palacios de ensueño de Sintra hasta los dramáticos acantilados de Cabo da Roca.
Este artículo detalla los mejores lugares de interés y actividades en Cascais, así como las principales atracciones de la región, por si planeas una estancia más larga en esta maravillosa ciudad.
A continuación encontrarás dos listas: los lugares imprescindibles de Cascais (perfectos para una excursión de un día desde Lisboa) y las principales atracciones de la zona, si piensas quedarte más tiempo. Encontrarás todos los detalles y la información práctica de cada lugar de interés más adelante en este artículo.
Lugares de interés de Cascais para una excursión de un día
El Museo de los Condes de Castro - Esta imponente villa neogótica amarilla, construida en 1902 por un magnate tabaquero irlandés, alberga ahora su colección de arte personal, que incluye un valioso manuscrito del siglo XVI con una de las imágenes más antiguas de Lisboa.
La Boca do Inferno - Una espectacular cueva marina derrumbada donde las olas del Atlántico rompen contra el arco de roca restante, creando impresionantes salpicaduras durante las tormentas de invierno. Esta formación hace honor a su nombre: la “Boca del Infierno”.
Praia da Rainha - Esta pequeña pero encantadora playa del centro de Cascais debe su nombre regio a que la reina Amélia la convirtió en su zona de baño privada en 1889.
El paseo marítimo de Cascais a Estoril - Un pintoresco sendero costero de 2,3 km que pasa por playas con encanto e imponentes villas del siglo XIX. Es el mejor paseo corto de la región y cuenta con buenas conexiones en tren.
La Casa de Santa María y el faro - La casa, regalo de boda de Jorge O'Neil a su hija en 1910, es una muestra de la arquitectura tradicional portuguesa. Se encuentra junto al característico faro de azulejos azules y blancos de Cascais, con su peculiar torre cuadrangular.
Casa das Histórias Paula Rego - Este llamativo museo de torres gemelas, inspiradas en el Palacio Nacional de Sintra, alberga las mejores obras de la artista moderna más célebre de Portugal (1935-2022).
Cidadela de Cascais - Una formidable fortaleza del siglo XVI que antaño defendía el estuario del Tajo, funciona ahora como un elegante hotel y centro artesanal de lujo.
Parque Marechal Carmona - Unos tranquilos jardines que rodean la mansión de los Condes de Castro, con estanques donde nadan patos y pavos reales, y una encantadora granja escuela, perfecta para visitar en familia.
El puerto deportivo de Cascais - El moderno puerto deportivo se encuentra junto al puerto pesquero tradicional, creando un atractivo contraste entre yates de lujo y coloridos barcos de pesca.
Museu do Mar Rei Dom Carlos I - La antigua residencia costera del rey Carlos alberga ahora un fascinante museo que celebra el patrimonio pesquero de Cascais a través de maquetas de barcos y objetos marítimos.
Los 5 mejores planes para unas vacaciones en Cascais
Excursión de un día a Sintra - Esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, encanta a los visitantes con palacios de ensueño que emergen de bosques brumosos, como el colorido Palacio da Pena y la misteriosa Quinta da Regaleira, con sus místicos pozos iniciáticos. Guía de Sintra.
Excursión de un día a Lisboa - La vibrante capital de Portugal está a solo 25 minutos en tren directo y te ofrece desde paseos en tranvías históricos por barrios medievales hasta restaurantes de vanguardia y museos de talla mundial. Excursión de un día a Lisboa.
Los acantilados de Cabo da Roca - Visita el punto más occidental de la Europa continental, donde unos acantilados de 140 metros caen a plomo sobre el Atlántico. Es un promontorio salvaje y azotado por el viento que los marineros medievales creían que era el fin del mundo - Guía de Cabo da Roca.
Praia de Carcavelos (playa) - Esta inmensa franja de 1,5 km de arena dorada, entre Cascais y Lisboa, rara vez está abarrotada, incluso en pleno verano, atrayendo a familias por sus aguas tranquilas y a surfistas por sus olas constantes.
Surf en la Praia do Guincho - Esta salvaje playa atlántica, a 9 km al oeste, tiene potentes olas y vientos constantes que crean unas condiciones inmejorables para el surf, el windsurf y el kitesurf, con un espectacular telón de fondo de dunas y las colinas de la sierra de Sintra.
A continuación, tienes un mapa interactivo que muestra los principales lugares de interés de Cascais (en verde) y de los alrededores (en azul). Nota: puedes acercar y alejar el mapa para ver la ubicación de todos los puntos de interés.
Lugares de interés en Cascais (verde): 1) Condes de Castro 2) Acantilados de Boca do Inferno 3) Praia da Rainha 4) Paseo marítimo de Cascais a Estoril 5) Casa de Santa María y faro 6) Casa das Histórias Paula Rego 7) Fortress da Luz de Cascais 8) Parque Marechal Carmona 9) 9) Marina de Cascais 10) Museu do Mar Rei Dom Carlos I
Lugares de interés en la región de Cascais (azul): 1) Sintra 2) Lisboa 3) Cabo da Roca 4) Praia de Carcavelos 5) Praia do Guincho 6) La N247 7) Playa de Guincho 8) Paseo marítimo de Oeiras 9) Campo de golf Oitavos Dunes 10) Casino Estoril
En la siguiente sección se detallan con mayor profundidad los lugares más destacados de Cascais.
Artículos relacionados: Excursión de un día a Cascais - Playas de Cascais - Guía de Sintra – Guía de Lisboa
Esta llamativa villa de color amarillo canario es la joya arquitectónica más singular de Cascais, una fantasía neogótica encargada en 1902 por el magnate irlandés del tabaco Jorge O'Neil. Diseñada por Luigi Manini (quien también creó la Quinta da Regaleira en Sintra), la mansión incorpora de manera ingeniosa en su diseño romántico una torre de piedra del siglo XVII, conectada por un puente cubierto que se ha convertido en un icono de Cascais.
En el interior, los gustos eclécticos de O'Neil cobran vida a través de salones ornamentados, decorados con azulejos del siglo XVII, techos de madera tallada y mobiliario indo-portugués. La biblioteca alberga una impresionante colección de 25.000 volúmenes, mientras que la joya de la corona del museo es la Crónica de Dom Afonso Henriques, un valioso manuscrito iluminado de 1505 que contiene una de las ilustraciones más antiguas que se conocen de Lisboa, un testimonio de incalculable valor de la ciudad antes del devastador terremoto de 1755.
En un gesto extraordinario, O'Neil donó toda su finca a Cascais en 1924, con la condición de que se convirtiera en un museo público. Hoy en día, puedes explorar esta cápsula del tiempo de la vida aristocrática, subir a la torre para contemplar las vistas al mar y pasear por el contiguo Parque Marechal Carmona, con sus pavos reales. El museo capta a la perfección la época en que Cascais pasó de ser un pueblo de pescadores a un refugio para la alta sociedad.
Al norte de Cascais hay una costa escarpada con acantilados erosionados por el fuerte viento del Océano Atlántico.
La Boca do Inferno es una formación costera única, formada por una gruta marina colapsada, que ha dejado solo un arco entre las rocas que una vez fueron la entrada. Durante las tormentas invernales, enormes olas chocan contra la abertura y expulsan el agua hacia arriba. Sin embargo, el espectáculo es menos dramático en un día tranquilo de verano.
La Boca do Inferno está a 20 minutos a pie del puerto deportivo y puede ser una adición interesante a tu visita.
La Boca do Inferno
Las olas chocando contra la Boca do Inferno un día de enero
Esta diminuta playa hace honor a su nombre. En 1889, la reina Amelia de Orleans y Braganza eligió esta cala de formas perfectas como su lugar de baño privado mientras veraneaba en el cercano Palacio de la Cidadela. La playa resguardada, de aguas tranquilas y turquesas y arena dorada enmarcada por acantilados erosionados por el tiempo, ofrecía la privacidad digna de una reina.
Hoy, a pesar de su céntrica ubicación, a pocos pasos del centro histórico a través de una empinada escalera, la Praia da Rainha conserva un ambiente íntimo y recogido. Sin embargo, su pequeño tamaño y deslumbrante belleza hacen que en verano esté abarrotada.
La bonita Playa de la Reina, elegida por una reina
El sendero costero de 2,3 km que une Cascais y Estoril está considerado el paseo corto más pintoresco de la región. Conocido localmente como el Paredão (“gran muro”), este paseo marítimo llano y peatonal ofrece una fascinante instantánea de la vida costera portuguesa, con un telón de fondo de playas doradas y olas del Atlántico.
Partiendo de las playas céntricas de Cascais, el sendero serpentea por una sucesión de calas con encanto, como la Praia da Rata y la Praia da Poça. Por el camino, descubrirás la Piscina Oceánica Alberto Romano, una gran piscina de agua de mar construida entre las rocas, y magníficas villas del siglo XIX de la “Riviera Portuguesa”. La ruta termina en la glamurosa Praia do Tamariz, en Estoril, con vistas al famoso casino que, según se dice, inspiró Casino Royale de Ian Fleming.
Las primeras horas de la mañana son para los corredores y paseadores de perros, mientras que por las tardes se ven familias que se dirigen a la playa y parejas que pasean de la mano. Con cafés y quioscos repartidos por todo el recorrido, es imposible pasar sed en este delicioso paseo por la costa.
El Paredão de Cascais bordea el Palacio de los Duques de Palmela y la Piscina Oceánica Alberto Romano.
El promontorio del Cabo da Roca, el punto más occidental de la Europa continental, es un paisaje árido y azotado por el viento, formado por acantilados colosales y embravecidas aguas atlánticas. Cuando lo visites, entenderás por qué los marineros medievales creían que estos acantilados de 140 metros de altura marcaban el fin del mundo.
Un monumento de piedra coronado con una cruz señala el lugar, con la inscripción de las palabras perfectas del poeta Luís de Camões: “Onde a terra se acaba e o mar começa” (Donde la tierra acaba y el mar empieza). El faro rojo y blanco, en funcionamiento desde 1772, continúa guiando a los barcos más allá de este punto crucial de la geografía europea.
Los más aventureros pueden enfrentarse a la exigente caminata de 45 minutos hasta la Praia da Ursa. Este sendero, empinado y difícil, te recompensa con la que posiblemente sea la playa virgen más espectacular de la región, dominada por colosales farallones, entre ellos la “Roca del Oso”, que le da nombre.
La puesta de sol aquí es una de las experiencias más mágicas de Portugal, con el sol hundiéndose directamente en el infinito horizonte atlántico. Los acantilados expuestos permanecen ventosos incluso en los días cálidos, así que llévate varias capas de ropa para estar cómodo en este espectacular confín de Europa.
El potente faro del Cabo da Roca.
La playa Praia da Ursa es una de las más hermosas de la región de Lisboa.
Las hermosas playas Praia da Duquesa y Praia da Conceição son dos playas unidas que forman la extensión de arena más grande de Cascais, un lugar fantástico para pasar un día de playa.
Esta playa ofrece arena dorada, aguas tranquilas y una gran variedad de actividades (kayaks, flotadores), además de una amplia selección de bares y chiringuitos. Las aguas tranquilas y limpias son perfectas para familias.
La Praia da Conceição
La Casa de Santa María es una encantadora villa mediterránea inspirada en la arquitectura auténtica portuguesa. Construida en 1902 como regalo de bodas de Jorge O'Neil a su hija, la casa rechazó deliberadamente la opulencia de inspiración francesa, entonces popular entre la élite portuguesa. En su lugar, el arquitecto Raul Lino abanderó el movimiento “Casa Portuguesa”, utilizando únicamente piedra y madera locales para crear algo intemporalmente portugués.
El resultado es una clase magistral de diseño regional. Arcos de herradura de influencia morisca enmarcan sombreadas terrazas, mientras que tejas de terracota coronan el tejado. En el interior, frescos paneles de corcho y azulejos del siglo XVII crean una atmósfera auténticamente mediterránea. La ubicación de la casa, asomada a una ensenada rocosa, realza su atractivo romántico.
El faro más característico de Cascais rompe todas las reglas con su insólita torre cuadrada revestida con los icónicos azulejos azules y blancos. Construido en 1868 sobre las ruinas de un fuerte del siglo XVII que una vez defendió el estuario del Tajo, su diseño cuadrangular lo hace reconocible al instante en la costa de Estoril.
Los antiguos edificios del fuerte albergan ahora el excelente Farol Museu de Santa Marta, dedicado al patrimonio farero de Portugal. Sus fascinantes exposiciones muestran magníficas lentes de Fresnel y revelan la vida aislada de los faroleiros (fareros) que antaño atendían estas balizas costeras. Unas pantallas interactivas explican la evolución de la tecnología de navegación marítima.
El punto culminante del museo es la subida a la propia torre, que recompensa a los visitantes con unas vistas espectaculares de Cascais.
La Praia do Guincho es una extensa playa de arena expuesta a los fuertes vientos y enormes olas del Atlántico, ideal para practicar surf y kitesurf. La playa de Guincho está rodeada por los espectaculares paisajes de la Serra da Sintra, con sus colinas y bosques.
Hay una ruta ciclista de 8 km que conecta Cascais con la Praia do Guincho. El camino recorre el escarpado litoral y pasa por el mercado de Casa da Guia, el faro de Cabo Raso y la Fortaleza do Guincho. Como la ruta no tiene cuestas empinadas, alquilar unas bicis y recorrerla es una actividad divertida para hacer durante tus vacaciones en Cascais.
La Praia do Guincho con nubes sobre las colinas de la Serra da Sintra
Este impresionante museo destaca al instante por sus torres gemelas en forma de pirámide y su audaz hormigón de color rojo terracota, que evocan ingeniosamente las chimeneas del Palacio Nacional de Sintra.
En su interior, el museo alberga la colección más completa del mundo de la obra de Paula Rego (1935-2022). La artista, nacida en Lisboa y afincada en Londres, fue célebre por su potente narrativa visual, que transformaba cuentos populares portugueses, canciones infantiles y recuerdos personales en pinturas inquietantes y de gran carga psicológica. Sus figuras, a menudo mujeres fuertes y desafiantes, rara vez son bellas en el sentido convencional, pero siempre resultan conmovedoras y emocionalmente crudas.
Rego abordó sin miedo temas como el sexismo, el abuso y la opresión política. Se considera que su famosa “Serie del Aborto”, creada en los años 90 y que representa a mujeres tras someterse a procedimientos ilegales, influyó en la posterior legalización del aborto en Portugal en 2007, lo que demuestra el impacto real de su arte. Las exposiciones temporales del museo abarcan toda su carrera, desde sus primeros dibujos hasta los pasteles de gran formato y los montajes tridimensionales que realizaba como maquetas.
El original diseño de la Casa das Histórias Paula Rego, con las dos torres que representan el Palacio Nacional de Sintra
Este encantador parque ofrece una tranquilidad inmediata, a solo unos pasos del bullicioso centro de Cascais. Resultado de la fusión de los antiguos jardines de dos grandes fincas, incluidos los terrenos del palacio de los Condes de Castro Guimarães, se ha convertido en un querido refugio verde tanto para lugareños como para visitantes.
Senderos sombreados serpentean bajo imponentes pinos, eucaliptos y palmeras, y te llevan a sorpresas inesperadas. Entre los famosos residentes del parque que campan a sus anchas se encuentran pavos reales que se pavonean, gallos de vivos colores y patos que patrullan los terrenos. Un estanque central alberga gansos y galápagos que toman el sol, mientras que un pequeño zoológico de contacto, con cabras y conejos, hace las delicias de los niños.
El arroyo Ribeira dos Mochos fluye suavemente por el recinto, atravesado por pintorescos puentes. Descubre una fragante rosaleda (espectacular a finales de primavera), la encalada Capilla de San Sebastián, del siglo XVI, y amplias zonas de césped perfectas para hacer un pícnic. Un quiosco-cafetería ofrece refrescos, mientras que un parque infantil y una biblioteca pública contribuyen al ambiente familiar.
La Capela de São Sebastião en el Parque Marechal Carmona
La enorme fortaleza en forma de estrella que domina Cascais se construyó entre 1590 y 1640 para defender la entrada a Lisboa. El fuerte es un ejemplo del revolucionario diseño de “traza italiana”, con baluartes puntiagudos que crean campos de tiro entrecruzados, eliminando los puntos ciegos defensivos.
La transformación de la fortaleza, de baluarte militar a centro cultural, refleja la propia evolución de Cascais. En 1870, el rey Luis I convirtió la residencia del gobernador en un palacio real de verano, consolidando la ciudad como el principal destino de veraneo de Portugal y ganándose el título de “Riviera Portuguesa”. La familia real veraneó aquí hasta el fin de la monarquía en 1910.
Hoy, la Cidadela combina a la perfección la conservación histórica con el lujo contemporáneo. Parte del complejo funciona como el hotel de cinco estrellas Pestana Cidadela. Más accesible es el Distrito de las Artes de la Cidadela, cuyos patios públicos albergan galerías independientes, estudios de artistas, tiendas de diseño y restaurantes de lujo. Puedes explorar libremente estos espacios llenos de atmósfera y descubrir instalaciones de arte contemporáneo que contrastan con fortificaciones de 400 años de antigüedad.
Este museo, que a menudo pasa desapercibido, entrelaza brillantemente la doble identidad marítima de Cascais: sus antiguas tradiciones pesqueras y su papel como centro pionero de la ciencia oceanográfica.
El museo toma su nombre del rey Carlos I, que fue mucho más que un monarca: fue un respetado científico que dirigió 12 expediciones oceanográficas desde Cascais entre 1896 y 1907. A bordo de sus yates (todos llamados Amélia), el rey recogió personalmente especímenes de aguas profundas y desarrolló nuevas técnicas de investigación, obteniendo reconocimiento internacional por sus contribuciones a la ciencia marina.
La colección se divide en dos secciones complementarias. Una narra la dura realidad de la vida pesquera tradicional a través de maquetas a escala, bellamente elaboradas, de coloridos barcos de pesca; exposiciones de redes e instrumentos náuticos; y fotografías que captan la precaria existencia de los pescadores de Cascais. La otra muestra el legado científico del rey Carlos, con especímenes de aguas profundas conservados, objetos de las expediciones y los primeros equipos oceanográficos.
Cascais es un destino vacacional divertido, con un ambiente vibrante y animado durante el verano. La ciudad está llena de restaurantes y bares con mucho ambiente y siempre hay algún evento por las tardes y noches. En verano, Cascais atrae a gente de todas las edades y nacionalidades, y es un lugar fantástico para alojarse.
Los numerosos bares y restaurantes de la Alameda Combatentes
El Mercado da Vila es el mercado cubierto tradicional de Cascais y ofrece una gran variedad de puestos que venden pescado fresco, frutas y verduras locales, y artesanía. En el interior del mercado hay bonitos murales de azulejos que representan la historia de Cascais.
Dulces, pasteles y bollería local a la venta en el mercado
La Casa da Guia es un elegante complejo comercial y zona de restaurantes situado en los terrenos de una gran mansión del siglo XIX. Las tiendas y los puestos ofrecen regalos de diseño de lujo y los restaurantes tienen vistas maravillosas al océano.
Si tienes coche, la carretera N247 entre Azóia y Cascais es una de las rutas más espectaculares para conducir en la región de Lisboa. La carretera recorre las colinas de Serra da Sintra y ofrece vistas fantásticas de la región, antes de descender hasta la bonita ciudad de Cascais.
Artículos relacionados: las mejores rutas en coche de la región de Lisboa
Praia da Ursa es la playa más impresionante de la costa de Serra de Sintra, y el lugar ideal si quieres escapar de las multitudes.
A esta playa remota, situada al pie de un acantilado, se puede llegar por caminos de tierra y un sendero que baja por la ladera. Praia da Ursa se caracteriza por sus dos enormes peñones, restos de acantilados que han resistido la fuerza del océano Atlántico.
Estas rocas dan nombre a la playa, ya que se dice que la «Rocha da Ursa» parece un oso (ursa en portugués).
Praia da Ursa vista desde el sendero costero que va a Cabo da Roca
La Piscina Oceânica Alberto Romano es una piscina de agua marina donde los niños y las familias pueden nadar de forma segura, ¡y el agua está más caliente que la del mar!
El acceso es gratuito y es uno de los lugares favoritos de los niños, especialmente si algún pez queda atrapado en la piscina cuando baja la marea.
¡La Piscina Oceânica Alberto Romano parece anticuada, pero es muy divertida!
El paseo costero de Oeiras es un sendero pavimentado de 4 km que conecta las poblaciones de Oeiras y Paço de Arcos. El paseo está bordeado de playas de arena, cafés y parques. Es un lugar fantástico para pasear, correr o montar en bici.
El paseo empieza en la Praia da Torre y llega hasta Paço de Arcos, pasando por la Praia de Santo Amaro. Hay un servicio de tren regular que conecta Cascais con Oeiras y Paço de Arcos.
El campo de golf Oitavos Dunes está considerado como uno de los mejores campos de golf de Portugal y está situado en un bello escenario natural en medio de las dunas de arena del Parque Natural Serra da Sintra.
Este campo de golf de primera categoría fue diseñado por Arthur Hills y ha sido sede del Open de Portugal en varias ocasiones.
El Casino de Estoril es uno de los casinos más grandes de Europa y durante mucho tiempo ha sido un lugar de encuentro para los ricos y famosos. El casino ofrece una amplia variedad de juegos de azar tradicionales, como ruleta, blackjack y póquer, además de miles de tragaperras. El casino también alberga espectáculos de teatro y música en directo. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Casino de Estoril fue un hervidero de espías, exiliados y aventureros, y se dice que Ian Fleming se inspiró en el casino para crear su personaje de James Bond.
Nuestros artículos más populares sobre Cascais